Presentamos nuestro Plan de Sostenibilidad
Después de años sembrando semillas de cambio en nuestras prácticas de consumo y en la gestión ambiental de la coope, por fin podemos compartir con emoción una noticia muy esperada: ¡tenemos Plan de Sostenibilidad!
Como equipo de la economía solidaria somos especialmente conscientes de nuestra responsabilidad de cuidar el entorno en el que vivimos, también por todas las generaciones que vendrán. Porque, aunque seamos pequeñas, lo que hacemos y cómo lo hacemos, importa. En general, otras empresas de mayor tamaño cuentan con más recursos para hacer este tipo de procesos y documentos, pero nosotras también queríamos contar con la visión que nos da un plan de este tipo.
Un poco de contexto
En 2019 iniciamos este camino lleno de aprendizajes. Comenzamos a mirar hacia dentro con ojos críticos y amorosos. Queríamos revisar cada práctica de producción y consumo para ver cómo podíamos reducir nuestra huella y aumentar el impacto positivo de nuestra actividad. No en vano, trabajamos en proyectos con fines sociales y ambientales. Además, contábamos con la inspiración de la movilización social tras la COP21 de París y de marcos como la Directiva de Informes de Sostenibilidad de la Unión Europea.
El impulso colectivo de la economía social y solidaria y, en concreto, de nuestro grupo cooperativo Tangente fue vital. Con el apoyo y referencias de compañeras de Altekio y Agresta, esbozamos una primera guía para integrar criterios de consumo responsable en nuestro trabajo cotidiano y en los proyectos en los que participábamos. Algunas de esas ideas germinaron en publicaciones en el sitio web, pero la pandemia detuvo el proceso… Durante un tiempo, esa semilla quedó dormida.
Con la incorporación de nuestro compañero Tomás recuperamos el pulso, con su entusiasmo y el apoyo del proyecto Green At Heart del Impact Hub, retomamos la tarea con fuerza, con financiación y con una visión clara: dar forma a un Plan de Sostenibilidad útil, vivo, que nos acompañe en cada proyecto y también en el día a día de nuestra cooperativa.
Certificación del MITECO
Este plan contempla criterios prácticos para aplicar en cada colaboración externa. También recoge nuestras prácticas internas de seguimiento de emisiones y compensación, de acuerdo con el registro del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico. No somos una organización con una alta huella, pero eso no nos exime de tratar de medirla y compensarla.
Os invitamos a leer nuestro Plan de Sostenibilidad y agradeceremos muchísimo vuestros comentarios y sugerencias para seguir mejorando las políticas de sostenibilidad en Freepress. Los criterios de sostenibilidad social y económica los tenemos más integrados en nuestra cotidianeidad, pero es nuestra intención incorporarlos en un futuro.
Hoy presentamos este plan como se presenta una criatura querida: con alegría, con orgullo, y con la certeza de que crecerá con el tiempo, gracias a todas las aportaciones, ideas y cuidados.
Sabemos que el camino no será fácil. Habrá curvas, dudas, obstáculos. Pero cuando una toma conciencia, ya no puede volver atrás. Y eso es lo más bonito: que estamos en marcha. Y no caminamos solas.